
Nueva Ley 1/2025: Cómo afecta al recobro de deudas de tu empresa
Si tu empresa gestiona sus propios impagos o lleva a cabo los procesos de recobro de deudas a nivel judicial, conviene que conozcas las novedades que trae la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero y cómo afecta al recobro de deudas. Esta nueva norma, que entró en vigor el 3 de abril de 2025, supone una transformación importante en los procedimientos judiciales y extrajudiciales de cobro en España.
A continuación, te explicamos, de forma clara y accesible, qué implica esta ley, cómo afectará a las empresas con deudas pendientes y qué medidas conviene tomar cuanto antes para adaptarse.
¿Qué es la Ley Orgánica 1/2025 y para qué sirve?
O Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, tiene como objetivo agilizar los procedimientos judiciales y fomentar la resolución extrajudicial de conflictos. En otras palabras: busca descongestionar los juzgados y promover acuerdos entre partes antes de acudir a juicio.
Para las empresas que gestionan impagos o recurren a procesos de recobro, esta reforma introduce nuevas exigencias que hay que conocer para evitar retrasos, sanciones y costes innecesarios.
Principales cambios de la Ley Orgánica 1/2025 en materia de recobro
1. Obligación de intentar un acuerdo extrajudicial antes de demandar
Antes de presentar una demanda civil para reclamar una deuda, será obligatorio intentar resolver el conflicto mediante métodos alternativos de solución de controversias (MASC), como:
- Mediación
- Conciliación
- Negociación previa documentada
Solo se podrá acudir al juzgado si se acredita haber intentado una de estas vías o cuando concurra alguna excepción legal.
2. Casos en los que no será necesario acudir a un MASC
Quedarán exentos de esta obligación:
- Procedimientos ejecutivos (embargo de bienes)
- Solicitud de medidas cautelares
- Diligencias preliminares
- Procedimientos monitorios europeos o de escasa cuantía
Esto permite a las empresas actuar con mayor agilidad en determinadas reclamaciones urgentes o de menor cuantía.
3. Sanciones por no intentar una solución extrajudicial
Si una parte rechaza sin justificación un intento de acuerdo previo a la demanda, el juez podrá imponerle las costas del proceso, incluso aunque gane el juicio.
Este cambio penaliza el uso abusivo o innecesario de los tribunales y premia la voluntad negociadora.
¿Cómo afecta esta ley a las empresas con impagos?
Las empresas tendrán que adaptar sus estrategias de recobro a este nuevo marco legal:
- Documentar correctamente los intentos de solución amistosa.
- Valorar los costes y riesgos de acudir directamente a juicio.
- Reforzar sus procedimientos internos de gestión de impagos.
- Contar con asesoramiento especializado en recobro y procesos judiciales actualizados a la nueva normativa.
Conclusión: anticipa y protege los intereses de tu empresa
La entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025 obliga a cualquier empresa con deudas pendientes o procesos de cobro en marcha a revisar sus protocolos y anticipar escenarios. La adaptación es clave para evitar demoras, sanciones o procesos ineficaces.
En IMrecobros contamos con un equipo de expertos que te asesorará y te ayudará a rediseñar tus procesos de gestión de impagos y recobro para cumplir con esta nueva normativa y maximizar la recuperación de deudas.
Contacta con nosotros y descubre cómo optimizar tu gestión de cobros en este nuevo escenario legal.